El Taller Integral de Campo II se implementa para integrar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante las materias del segundo año, particularmente aquellas con contenidos geológicos, y para aplicarlos en un trabajo de campo. Estas prácticas de campo, que involucran la planificación, muestreo y mapeo son indispensables para la formación de un geólogo. El Taller se dicta a finales del segundo cuatrimestre, una vez que los estudiantes hayan adquirido un conocimiento suficiente como para que el trabajo sea provechoso, y durante una época con clima favorable para la región patagónica. Es requisito para realizarlo haber cursado el Taller Integral de Campo I y Mineralogía Óptica y Sistemática, como así también estar cursando Geoquímica, de modo que el estudiante ya disponga de los conocimientos geológicos necesarios para el trabajo y de aquellos conceptos básicos sobre la planificación y metodología de un trabajo de campo.

Para poder regularizar la materia, el alumno deberá cumplimentar los módulos previstos para este taller de campo. Cada módulo, implica tanto salidas de campo como los respectivos trabajos de gabinete.

Para aprobar la materia, los estudiantes realizarán un informe escrito que será presentado y evaluado en la mesa de examen final, donde el alumno, en caso de ser necesario, podrá realizar una defensa oral de su producción.